No dejo de soñar con Irlanda este verano. Esos sueños me traen contínuamente imágenes de mi viaje a la mítica Eire y siento la necesidad de dar salida a estos pensamientos y de satisfacer mi curiosidad y mis ganas de saber mas y mas sobre Irlanda.Una de las cosas que mas llamó mi atención fué Newgrange, un lugar mítico y lleno de magia en mitad del verde irlandés. He extraído información de un artículo que nos explica qué es Newgrange y cual es su importancia histórica, de la página PLANETA SEDNA y lo ilustro con fotos de nuestro viaje.
Espero que disfrutéis aprendiendo y os sorprendáis de lo que es capaz el ser humano.
NEWGRANGE
Newgrange, complejo arqueológico  integrado por un conjunto de túmulos y sepulcros del neolítico, en el valle del  río Boyne (Irlanda). Los restos de Newgrange, cercanos a los yacimientos de  Knowth y Dowth, suponen un extraordinario ejemplo de tumbas de corredor. Su  disposición es similar al de las pirámides egipcias: una cámara funeraria,  encerrada en el interior de un gran túmulo, sólo accesible por un largo pasillo. 
 Newgrange, que en irlandés significa «cueva del Sol», es un cementerio  prehistórico irlandés del condado de Meath que fue construido hace unos 5.000  años, en la Edad del Bronce, y que, por lo tanto, es más antiguo que las  pirámides de Giza o que Stonehenge. Newgrange es uno de los primeros yacimientos  arqueológicos donde se ha podido constatar una cultura prehistórica con  conocimientos de astronomía. 
 LUGAR DE CULTO ASTROLÓGIC O
O 
Newgrange es una edificación megalítica, lo que significa que fue construida con  grandes bloques de piedra enteros y sin labrar. Los megalitos formaban un  círculo de unos 70 metros de diámetro. Se calcula que sólo la edificación de ese  círculo megalítico debió de llevar al menos 20 años, suponiendo que un gran  contingente de personas (se habla de unos 300 hombres) interviniera en la  construcción del monumento funerario. 

 
El  muro exterior fue revestido con cuarcita (una roca granular) cuando estuvo  terminado. Esa capa de cuarcita sufrió un notable deterioro con el paso de los  milenios, aunque fue reproducida poco después de haber desenterrado la tumba  prehistórica. En Newgrange hay un pasadizo de unos 17 metros de largo. Sobre la  entrada, que se debía de cerrar con una losa, hay una estrecha abertura de unos  10 cm. de alto. Aproximadamente una semana antes y una semana después del  solsticio de invierno, el 21 de diciembre, los rayos de sol pasan exactamente  por ese hueco, recorren el pasadizo y van a dar a un bloque de piedra decorado  con espirales. 
   La  construcción de Newgrange sabe aprovechar el más vitalizador de todos los  elementos, el Sol. Sobre la entrada, que debía estar sellada con una piedra, hay  una pequeña abertura con espirales dobles y losanges tallados en el "techo", así  como puertas de piedra que podían abrirse y cerrarse. La estructura está  orientada de modo tal que, en el amanecer del día del solsticio de invierno, el  sol naciente penetra en el interior de la tumba por dicha abertura, cuyas  puertas deberían quedar abiertas de antemano. Los rayos de sol recorren la  totalidad de la galería hasta el corazón de la cámara.
 Por  las dimensiones de la piedra y los huesos hallados en Newgrange, durante mucho  tiempo se creyó que ese megalito había sido un altar destinado a los sacrificios  humanos. Sin embargo, la hipótesis más aceptada en la actualidad es que los  muertos eran incinerados en el exterior del recinto y sus restos, sepultados en  Newgrange.
Por  las dimensiones de la piedra y los huesos hallados en Newgrange, durante mucho  tiempo se creyó que ese megalito había sido un altar destinado a los sacrificios  humanos. Sin embargo, la hipótesis más aceptada en la actualidad es que los  muertos eran incinerados en el exterior del recinto y sus restos, sepultados en  Newgrange.  
 ESPIRALES, SÍMBOLO DIVINO 
 Muchas de las piedras de Newgrange que no forman parte del muro exterior están  decoradas con espirales. Se desconoce su significado preciso, pero se supone que  simbolizaban una divinidad. Por una parte, eso explicaría su abundancia; pero,  por otra, también daría un nuevo significado al recorrido del Sol, que finaliza  en una piedra adornada con espirales, en el supuesto de que el pueblo que  levantó Newgrange venerara al Sol como divinidad autónoma, como ocurría en  muchas otras civilizaciones. Sería lógico que así fuera, ya que el recinto está  orientado de acuerdo a los movimientos del Sol. Eso presupondría que sus  creadores poseían conocimientos de astronomía. 
Es  cierto que existen otras tumbas de la misma época en Escocia e Irlanda, algunas  incluso con una arquitectura más avanzada, pero sólo aquí la orientación del  recinto respecto al Sol y sus movimientos es tan precisa que hace posible el  fenómeno de la incidencia del rayo de sol. Sin duda, el Sol debía de tener un  significado muy especial para los constructores del complejo, tal vez el rango  de divinidad. Después de haber establecido la antigüedad del túmulo funerario,  las inv estigaciones de Newgrange se han basado en su mayor parte en  suposiciones, ya que no se sabe qué cultura pudo ser la responsable de la  construcción del recinto. No se han podido encontrar suficientes vestigios  útiles acerca de la naturaleza ni el paradero de aquella civilización, ni en el  interior de la tumba ni en los alrededores.
estigaciones de Newgrange se han basado en su mayor parte en  suposiciones, ya que no se sabe qué cultura pudo ser la responsable de la  construcción del recinto. No se han podido encontrar suficientes vestigios  útiles acerca de la naturaleza ni el paradero de aquella civilización, ni en el  interior de la tumba ni en los alrededores.  
Lo  que de inmediato atrae la atención del visitante curioso es la abundancia de  tallas en la roca. La piedra de la entrada está cubierta de espirales, y más de  una docena de las verticales de la galería muestran trazas de decoración.  También hay tallas en diversas piedras del suelo y de la bóveda, incluso en  tramos de la superficie no apreciables desde abajo. La mejor de las tallas del  interior es una triple espiral en el sector inferior de una de las piedras  verticales. En el exterior, muchas de las piedras del encintado están decoradas,  y algunas, en las partes que quedan ocultas. Además de las espirales, abundan en  Newgrange los losanges, los trazados en zigzag y los círculos. Pero,  extrañamente, estos símbolos no coinciden con los de otras galerías funerarias  de Irlanda.
 Newgrange es un hoy un yacimiento abierto al público. La trayectoria del Sol  durante el solsticio de invierno se imita con medios artificiales para deleite  de los asistentes. Los megalitos Los monumentos megalíticos datan de entre el  Neolítico y la Edad del Bronce, lo que equivale al periodo comprendido entre los  años 5OOO - 1OOO a.C. Además de piedras aisladas, también se han conservado  estructuras elementales, como Stonehenge o  construcciones íntegras. Los monumentos megalíticos se localizan principalmente  en Europa, si bien el fenómeno no es exclusivo de este continente. En el norte  de África, Sudamérica, la isla de Pascua y algunos  países asiáticos también se han descubierto construcciones megalíticas. Hasta el  momento no se ha podido esclarecer por qué esas estructuras y edificios  proliferaron en todo el mundo precisamente durante el mismo periodo.
Extraido de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/newgrange.htm