martes, 20 de marzo de 2012

HABÍA LLEGADO, EN VERDAD, LA PRIMAVERA

La primavera ha llegado, para nosotros es un paso tranquilo, a veces casi imperceptible, por eso me gustó tanto esta descripción de Tolstoi de la llegada de la primavera rusa...

"La primavera tardó en llegar. En las últimas semanas de la Cuaresma, el tiempo era sereno y muy frío. durante el día, el sol provocaba el deshielo, pero por la noche la temperatura era de siete grados bajo cero, y el hielo formaba una costra tan dura sobre la nieve, que los vehículos no necesitaban seguir los caminos. El día de Pascua nevó. Pero al día siguiente se levantó de repente un viento cálido, se amontonaron las nubes y durante tres días y tres noches cayó una lluvia tibia y ruidosa. EL jueves, el viento se calmó y una niebla densa y gris se extendió sobre el terreno, como para ocultar los misterios de las mudanza de la naturaleza. Era la vida misma que reía y gemía tras ese velo. Mientras caía la lluvia, se derretía la nieve, crujían los hielos y aumentaba el rumor de los arroyos amarillentos y espumosos.
Finalmente, el lunes de la octava de Pascua. al atardecer, se disipó la niebla, las nubes se esparcieron, tomando la forma de vellones blancos, y llegó la verdadera primavera. Al día siguiente, un sol brillante acabó de fundir la ligera capa de hielo que se había formado de nuevo durante la noche, y el aire tibio se impregnó de los vapores que subían de la tierra, La hierba vieja reverdeció pronto y la joven empezó a brotar tímidamente. Se hincharon los capullos del viburno y de la grosella, y sobre las doradas ramas de los mimbres volaban zumbando alegremente las abejas, liberadas de su encierro invernal. Invisibles alondras cantaban sobre el aterciopelado verdor de los prados y sobre los rastrojos helados. Los frailecillos gemían en los cañaverales y en los huertos inundados por las lluvias torrenciales; y las grullas y los patos silvestres, volando muy altos, lanzaban estridentes y alegres gritos. En los prados mugían las vacas, con manchas de pelo no mudado aún. En torno a las baladoras ovejas que empezaban a perder los vellones de su lana, brincaban patizambos corderillos. Y vivaces muchachuelos corrían alo largo de los senderos húmedos, dejando en ellos las huellas de sus pies descalzos. En las albercas se oía el rumor de la charla de las mujeres ocupadas en colar la ropa y en todas partes resonaba el golpe de hachas de los campesinos, que reparaban sus rastrillos y sus arados.
Había llegado, en verdad, la primavera."

Ana Karenina
León Tolstoi

jueves, 8 de marzo de 2012

NO SOLO PALABRA

A veces los demás nos entienden mejor de lo que nosotros creemos, gracias, a todos los que me escuchais, a los que me leeis, a los que me haceis sentir querida, arropada e incluso importante, a los que creeis que soy especial y os sentis orgullosos y contentos de estar conmigo. Gracias a todos lo que me quereis porque yo os quiero con todo mi ser.

"No hallo
una escena inventada
aún peor que esta realidad
tan cruda y desafiante
que me describes
con cuentagotas.

Te siento viva entre las cenizas.
Te encuentro sola frente a todo.
Te noto cautiva ante la desgracia.
Te veo atrapada y sin certezas.
Te busco escondida tras el silencio.

No pretendo
mostrarte el revés
de un mundo perfecto,
porque ni yo creo en él
ni tú lo esperas ahora.

Sólo tengo la palabra
para blindar tu esperanza.
Para prohibir cualquier atajo
que te libere del presente.
Para sugerirte el remedio
de tu libertad ignorada.
Para evitar la servidumbre
de un ocaso pasajero.
Para abolir cualquier
sombra de locura
en tu conducta.

No olvides que llegaste
por sorpresa
y sin ropajes.
Que creciste sembrando sueños
y regalando sonrisas.
Que construiste
un proyecto de persona
que hoy defiendo...
y no sólo con la palabra."
                                      F.P.
un día alguién escribió esto pensando en mi...

viernes, 2 de marzo de 2012

LVM: círculos

Este mes hemos tenido que búscar los círculos que nos rodean. El círculo es la forma perfecta, el símbolo dela eternidad, del principio y el fin, de que todo está en plena transformación, y cuando nos paramos a observar lo que nos rodea podemos ver que nuestra vida está dentro de un gran círculo que todo lo incluye....

sábado, 11 de febrero de 2012

REBEKKA CUMPLE 4 AÑOS Y NUBA LO CELEBRA CON NOSOTROS

REBEKKA CUMPLE 4 AÑOS
Este fin de semana tenemos en casa dos grandes acontecimientos: el 4º cumpleaños de Rebekka y cuidar de Nuba, la mascota de la clase de Rebekka.
La fiesta de Rebekka comenzó a peligrar conforme llegaba el día, Rebekka no ha ido al cole desde el martes por enfermedad invernal y como ella mas de la mitad de la clase, así que el número de invitados disminuyó considerablemente y pensamos en aplazarla pero el viernes volvió al cole al fin y pudimos confirmar quienes vendrían y quienes no, de 22 invitados vinieron 16, todos disfrazados, excepto Dani, que ya es un poco mayor para estas fiestas infantiles. Todo estaba preparado, una tarta preciosa que encargamos a Sandra, una pastelera de Brenes que hace obras de arte con el azúcar, podéis verlas en GOLOSOS EN ACCIÓN, una preciosa  y exquisita tarta de bailarina para mi pequeña danzarina; la piñata, llena de caramelos, collares, pitos, narices de payaso, antifaces y serpentinas; los disfraces: el de Aurora, la Bella Durmiente para ella y el de Blancanieves para mi, todo listo para una gran tarde...
La fiesta fue un gran éxito, muchos amigos, mil disfraces diferentes, una gran piñata, una tarta maravillosa, un salón de juego solo para nosotros y un montón de regalos!!!!! Los niños se lo pasaron genial, comieron, rieron y pasaron una tarde como a los niños le gusta pasar el tiempo: JUGANDO. También nos sirvió esa tarde a las mamás para conocernos un poquito ya que nuestros hijos se pasan el día hablando unos de los otros... Por supuesto llevamos a Nuba al cumpleaños y todos quisieron ponerse a su lado y jugar con ella. La fiesta acabó muy tarde y todos agotados...
Cuando llegamos a casa jugamos con todos los regalos y después de cenar llegó la hora de descansar. Rebekka acostó a Nuba en su cuna y papá y ella le leyeron un cuento, la historia del ballet de "La Cenicienta" de Johann Strauss, el regalo de María Fernández. Cuando comprobamos que Nuba estaba dormida Rebekka hizo lo mismo.

El sábado por la mañana nos pusimos guapas las tres: Nuba, Rebekka y mamá y nos fuimos dando un paseo a Nuba en el carrito nuevo de Rebekka, al cuentacuentos de la biblioteca. A Nuba le encantó y se quedó sorprendida porque no había ido nunca, Rebekka le dijo que nosotras vamos a todos! Después estuvimos jugando en el parque jugando hasta la hora de la comida. La tarde la pasamos en casa, estábamos demasiado cansadas después de una semana de tos y mocos y muy ajetreada, Construimos un iglú en el comedor con las mantas del sofá y jugamos a ser esquimales, desde la función de Navidad los esquimales están muy presentes en nuestros juegos, merendamos con Nuba dentro de nuestro iglú y pasamos la tarde jugando.
 El domingo cuando nos desayunamos a la bailarina de la tarta, estaba muy dulce, Rebekka decía que era de turrón!!! nos pusimos guapos y nos fuimos a Sevilla, al Museo de Bellas Artes...a Rebekka y a Nuba les gustó mucho la visita, vimos cuadros muy muy grandes, estatuas, grandes escaleras y hasta jugamos en un laberinto que hay en los jardines del museo, a Nuba y a Rebekka el cuadro que mas les gustó fue el de "Santa Justa y Santa Rufina" de Murillo porque en él sale la Giralda y a Rebekka le encanta la Giralda!!! Después de visitar todo el museo estabamos muertos de hambre así que nos fuimos de "tapitas por Sevilla", comimos cosas muy ricas y Nuba estaba encantada, decía que nunca había hecho cosas tan divertidas ni había ido a tantos sitios!!!! Por la tarde fuimos al cumpleaños de María donde comimos, reímos, jugamos, saltamos y nos divertimos un montón con las amiguitas de Rebekka y después al cumple de Valentín!!!!! Cuando llegamos a casa estamos muy muy cansadas, las "niñas" se acostaron y después de leer un cuento se durmieron plácidamente. El lunes también estuvimos con Nuba, Rebekka quería que fuera con ella a su clase de ballet, así que le buscamos a Nuba unas zapatillas de ballet y un tutú y las dos se fueron a bailar, salieron muy muy cansadas y Papá, Rebekka y Cristina le dieron a Nuba un masaje para que se relajara después de tanto ajetreo en nuestra casa y para que volviera al cole con fuerzas y ganas de pasar el fin de semana con otro niño... y estos han sido nuestros días con Nuba, esperamos que vuelva pronto y sobre todo que se lo haya pasado muy bien y que haya aprendido muchas cosas!



martes, 7 de febrero de 2012

I LOVE DICKENS

Rescato hoy este artículo, publicado el año pasado tras nuestro viaje a Alton, sobre el genial Dickens, en este año que celebramos el 200 aniversario de su nacimiento y os incito a leer alguna de sus obras para celebrar su cumpleñaos ¿cuál elegiríais?

CHARLES DICKENS, ¡¡¡¡qué maravilla!!!! mucho se ha escrito de este genio de la literatura, sus obras han sido reinventadas mil veces, adaptadas a todo tipo de discursos.....y aún así nada le hace justicia.
Fue un gran hombre que escribió grandes obras y que fue consciente de ello y además aprovechó la coyuntura y no  murió en la miseria ni olvidado, sino valorado por lo que era: UN GENIO DE LA LITERATURA.
Anoche terminé de leer la primera novela de Dickens y puedo decir oficialmente desde hoy que: ADORO A DICKENS. "Almacén de Antigüedades" es una novela maravillosa que desde su primera frase hasta la última son evocadoras, la historia es triste, en algunas de sus partes cruel y en otras adorable, y el desarrollo de la trama magnífico, pero, ¿qué puede aportar mi crítica formal y estética? Hay millones de obras que se han dedicadoa analizar la inconmesurable obra de este autor, yo solo puedo decir que a  mi me ha encantado, que este libro, y presupongo que el resto de su obra, se adapta perfectamente a mis gustos e intereses, no solo literarios, también sociológicos, culturales, históricos...

Dickens tiene personajes variadísimos, la gama entera de emociones, incidentes y accidentes para todos los gustos, humor, rarezas, extravagancias.... de todo para todos los públicos. Aunque para amar a Dickens y apreciarlo hay que leerlo, abrir tus sentidos a su inmensa obra y dejarte arrastar a la Inglaterra del siglo XIX, deleitándote con sus descripciones y palabras infinitas.
Pero lo que realmente me gusta de Dickens es que es profundamente inglés, y sinceramente, a mi la literatura inglesa me apasiona....



Alton, ciudad natal de Dickens.

[...]"El cielo estaba limpio y sereno, el aire, puro, perfumado con los aromas que se desprendían de las recién caídas hojas; un arroyuelo murmuraba con ritmo quejumbroso, y en las tumbas del cementerio que rodeaba la iglesia brillaban las gotas de rocío como lágrimas derramadas sobre los muertos por los espíritus buenos.
Algunos pequeñuelos jugaban al escondite entre las tumbas riendo y gritando. Sobre una recién cubierta habían dejado a un chiquitín de mantillas, que dormía como si estuviera en un lecho de flores".[...]

Almacén de Antigüedades.
Charles Dickens.

martes, 31 de enero de 2012

LA VUELTA AL MUNDO ENERO: ALGO SOBRE MI

Mi mamá me mima
 Este mes nos han retado a presentarnos a través de nuestras fotografías: teníamos que elegir fotografías que contaran cosas sobre nosotros, nuestros gustos, nuestros deseos, nuestras neuras y además acompañar cada foto de un texto explicativo...estas han sido mis elecciones:
me gusta el invierno


Sevilla desde Triana
Mi amor

Viajar y leer

detalles

Ricitos de Oro
Podéis ver los textos en mi página de flirck: http://www.flickr.com/photos/virlanda/