No puedo explicar que tiene la Macarena que me llena y vacía a la vez. Fue un segundo, solo un instante pero sirvió para atarme a ella y a Sevilla de por vida. Cómo explicar lo que ni yo misma puedo comprender, pero pasó y nada se puede hacer. Y este iba a ser el año en el que volvería a encontarme con su luz por las calles sevillanas tras tres años de distancia, este iba a ser el momento en el que podría mirarla desde arriba, como nunca antes la había visto, este sería el momento de mirarla mientras abrazaba a mi hija pero no fué, no pudo ser, un año mas de ausencia, quién sabe por qué...
lunes, 25 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
SOLEDAD Y NOSTALGIA
Virgen del Socorro en la Plaza del Salvador |
Jesús de las Penas orando en el huerto |
Domingo de Ramos sola en Sevilla y sin embargo había mas gente que nunca... Hacía años que no recorrría las calles de mi Sevilla y mi Semana Santa con la única compañía de mi cámara y mi Cruz de Guía, tantos que no recuerdo la última vez. Una mezcla de sensaciones me invadía, nostalgia de años pasados en compañía, de Semanas Santas de auténtico "jartible" sevillano pero tambíén disfruté de la libertad que da la soledad y me regocijé en el placer de no ser observada, esperada o arrastrada. Me gustó volver a adentrarme en las callejuelas sevillanas recurriendo al callejero que duerme en mi memoria y se despierta cuando mas lo necesito, buscando el mejor sitio para disfrutar de la grandeza. Desde que nació Rebekka hemos cambiado los lugares de nuestra Semana Santa, de esquinas recónditas en las calles mas estrechas a las amplias plazas, calles y avenidas. Este Domingo de Ramos volví a recuperar mi suerte, la que desde el primer día me ha llevado a encontrarme a escasos centímetros de cada paso, oliendo, escuchando y fotografiando...Me encantó volver a sentir esa desesperación de querer llegar a un lugar y que no haya ninguna manera de alcanzar el destino. Sevilla en Semana Santa debe ser el único lugar en el mundo en que durante unas horas es imposible llegar a la calle de enfrente, no existe ninguna ruta posible que no esté cuajada de nazarenos. Me sentí sorprendida una vez mas por la habilidad sevillana de dispersar una bulla sin apenas tiempo ni esfuerzo y la de que una multitud guarde un silencio sepulcral cuando el momento lo requiere. La salida del Amor es todo belleza y sentimiento. Me gusta ver a La Cena subiendo la Cuesta del Rosario y mucho mas porque siempre recuerdo a mi hermana en su primer Domingo de Ramos, su sorpresa al ver como a los sevillanos la Cuesta del Rosario le parecía la calle mas empinada del mundo.
a la caída del sol el Amor llega a Sevilla |
Y así me encontré con todas y cada una de ellas en nuestros lugares de siempre y cuando ya me iba me topé con La Estrella saliendo de la Catedral y Triana siempre sorprende y te deja en el alma una sensación difícil de calmar y de igualar... Y volví a reencontrarme con mis sentimientos mas profundos y volví a hablarme a mi misma como siempre hago en estos días de intimidad y solemnidad... y es que a mi una tarde como esta me da fuerza para seguir hacia delante...
el Cristo del Amor recorre las calles de Sevilla |
Etiquetas:
FOTOGRAFIAS PROPIAS,
MI SEVILLA,
SEMANA SANTA
martes, 19 de abril de 2011
MACARENA
Carlos Cano es uno de los cantautores mas importantes que ha dado nuestra tierra. Su contribución al mundo de la música y su reivindicación de Andalucía y del ser andaluz fue de vital importancia para nuestro pueblo, Carlos fue un gran hombre y cuando nos dejó lloré amargamente su ausencia. En Semana Santa siempre me acuerdo de dos de sus canciones a una de mis imágenes predilectas: "Pasan los Campanilleros" y "Macarena", ambas canciones reflejan a la perfección el sentir sevillano...
"Una noche de abril de luna
y claridad cuando la primavera
se viste de azahar
una noche de abril
pasó de madrugá
atravesando el cielo
una estrella fugaz
como un rayo de luz
hacia la eternidad
bajo palio de seda iba la soledad
las campanas de bronce
las campanas de bronce
doblaron de amargura
sentí el alma desnuda'
y me puse a llorar.
Ay unos dicen María
y otros Dolores.
Ay según sean alegrías
o sinsabores
Ay una noche de abril
le cantaban saetas
para hacerla sufrir.
Estribillo
Macarena cántale al mundo
tus penas las falticas del cariño
y ábrele tus ríos.
Macarena que la cruz
que las espinas
que el calvario
y las cadenas
también son tu corazón.
Macarena.
Macarena.
Deja ya de padecer.
Macarena sé mujer.
Ay Macarena de Dios.
Perdida en el dolor
de un amargo querer
de pena marchitaba la Rosa de Belén.
Con la resignación la espina de la Fe
su boca no olvidaba la boca de José.
Ay qué terrible amor.
El amor de Yhavé.
Misterio de una madre
que nunca fue mujer
porque un Angel Divino
dejó sobre su vientre
la Semilla Celeste
del sueño de Israel.
Ay cuando cae la noche en la sacristía.
Ay los arcángeles bailan por alegrías.
Ay nadie sabe por qué la pintaba Murillo como a una mujer".
Letra y música: Carlos Cano
Etiquetas:
¿QUÉ ES POESÍA?POESÍA ERES TÚ,
SEMANA SANTA
PASAN LOS CAMPANILLEROS
Viene a lo lejos,
llena de luz,
blanca de azahar,
y es un reflejo
de sol en la Madrugá.
Escalofrío
me da al oír
este cantar,
entre tambores
y voces del capataz.
En el Arco de la Macarena,
nardo y “yerbagüena”,
la Virgen está.
Esperanza que ríe su pena,
morena,
Niña de Gracia llena
y Reina de la Madrugá
iGuapa! Guapa! se oye gritar
Sevillana que ríe su pena,
Azucena,
Niña de Gracia llena
y Reina de la Madrugá,
Pasa la Gracia,
pasa la Luz,
pasa la Flor,
pasa Sevilla,
pasa la Madre de Dios.
«coros»
En el Arco de la Macarena,
nardo y “yerbagüena”,
la Virgen está.
Esperanza que ríe su pena,
morena,
Niña de Gracia llena
y Reina de la Madrugá
iGuapa! Guapa! se oye gritar
Sevillana que ríe su pena,
Azucena,
Niña de Gracia llena
y Reina de la Madrugá,
Pasa la Gracia,
pasa la Luz,
pasa la Flor,
pasa Sevilla,
pasa la Madre de Dios.
Letra: Antonio Burgos
Música: Carlos Canohttp://www.youtube.com/watch?v=Q7HE5JGGUVI
miércoles, 13 de abril de 2011
SEVILLA EN VÍSPERAS
¡Semana Santa ya! Cada año parece igual pero nunca lo es. No se bien de que depende pero a pesar de todo cada año es diferente. Quizás lo que cambie no es lo que nos rodea sino que nosotros no somos los mismos Semana Santa tras Semana Santa y es por eso por lo que cada año es irrepetible.
Me gusta tanto la Sevilla en Vísperas como la misma semana de pasión. Es tan curioso que una ciudad tan grande sea capaz de respirar al unísono y de transmitir en cada rincón que algo realmente especial está a punto de pasar. Cada uno de sus habitantes se prepara para vivir un año mas lo que solo una vez al año sucede y en su particular preparación convierten la ciudad en el escenario vivo de su espera y ansias. Las Visperas sevillanas son tan intensas que cuando al fin estalla el Domingo de Ramos los sentimientos están a flor de piel y la espera ya es casi insoportable...
sábado, 9 de abril de 2011
TANTO
Esta época del año es especial para mi en todos los sentidos. Cada año vienen a mi mente recuerdos de personas que una vez estuvieron en mi vida, que encontré en el camino y no lo recorrieron conmigo porque sin yo quererlo les hice daño ese daño que hiere el corazón y deja una cicatriz que nunca se borra. Y lo siento cada año como si hubiera sido ayer mismo, siento haber actuado así con ellos pero hay veces que pienso que mi vida está abocada a eso, como si la fatalidad que llaman algunos o el destino como lo llaman otros, fuera irrevocable e inevitable y no hubiera nada que hacer porque por mas veces que he luchado contra ello el resultado ha sido siempre volver al punto de partida, y eso que siempre me he negado a plantearme si realmente eso del destino es cierto o no... Pero lo cierto es que herí a gente que me quería, que se enamoró de mi y me miraron como si fuera el ser mas excepcional de la tierra y a pesar de eso no fui capaz de enamorarme de ellos, de corresponder a ese amor sincero y sin límites porque yo ya estaba enamorada... Y ahora me pesa en el corazón cada rasguño que hice en el de los demás y también en el tuyo. Tantos años, tantas cosas pasadas juntos, tantas palabras, actos, besos y caricias, tanto dolor y tanto amor, tanto tanto tanto TE QUIERO TANTO...
LISBOA Y LONDRES
Curiosamente nuestros dos últimos viajes han sido a dos lugares que ya conociamos pero en los que no habíamos estado juntos. Quizás sea coincidencia pero creo que no, siempre me ha gustado conocer el mundo contigo, cuando estoy contigo las cosas no son iguales, las percibo de una manera diferente, la belleza se transforma o quizás esa belleza se la otorgues tú....
MI ARTISTA
Cando Rebekka cumplió tres años le regalamos su primera
cámara fotográfica, una fisher price a prueba de terremotos como ella.
El regalo fue en parte una petición de ella y en parte un deseo mio de
que se aficione a la fotografía, estas son sus primeras obras y no
están nada mal... para mi son muy especiales y siempre las guardaré como
su inicio en este mundo apasionante que es la fotografía....¿¿qué os
parecen??
viernes, 8 de abril de 2011
¡¡FUIMOS A VER A LA LUNA!!
De nuevo hemos salido de la rutina para tomar conciencia de nosotros mismos y de nuestras vidas y para recordarnos que existen otras maneras de vivir y otros lugares donde habitar. Hemos ido a conocer un poquito mas de esos viejos amigos que son los ingleses, pero sobre todo hemos ido a visitar a Luna (también queríamos ver a Juan pero nos "abandonó" por Jordania) Es cierto que nosotras, hace ya muchos años que tomamos nuestro camino que nos han llevado a diferentes lugares del mundo pero a pesar de eso es difícil estar lejos y no vernos amenudo. Hemos estado muy unidas toda nuestra infancia y juventud y ahora nos echamos de menos, por eso estos viajes en los que nos reunimos son tan importantes. Lo mejor del viaje ha sido ver el lugar donde vive y trabaja y saber como es su vida. Rebekka siente una afinidad especial por Luna a pesar de verla solo unas cuantas veces al año y ha podido disfrutar de ella al máximo.
Luna y Juan viven en Alton, en el Condado de Hampshire. Es una zona repleta de granjas y haciendas con caballos y ovejas pastando. Recorre todo el condado un ambiente de tranquilidad, como si la vida pasara a cámara lenta en plena armonía con la naturaleza y sus ritmos. Allí nacieron dos grandes genios de la literatura y dos de mis escritores favoritos, Jane Austen y Charles Dickens. Al pasear por estas tierras tenía la sensación de haber recorrido la región mas de una vez porque he leído casi todos sus libros y todos los nombres me eran familiares. Me encantó tomar el té de las 5 en la "Tetería de Casandra" enfrente de la "Casa de Jane Austen". Es cierto que el carácter inglés no es de mis favoritos pero he de reconocer que su país es impresionante. Las ciudades están construidas para vivir en ellas, para disfrutarlas y que se llenen de vida, desde Londres hasta la mas pequeña aldea parecen estar construidas en mitad de la naturaleza, rodeadas de árboles y parques, casas con jardines y espacios abiertos donde aprovechar el más mínimo rayo de luz.
Londres es un lugar excepcional, me gustó tanto o mas que la primera vez, aunque lo que realmente me ha gustado es recorrerla con mis amores.
Andar por Oxford es pasear por la historia del conocimiento, fue como pisar un lugar sagrado y pensé que ese es el futuro que quiero ofrecer a mi hija, me gustaría darle esa oportunidad de elegir...
La teteria de Casandra |
La casa de Jane Austen |
Alton |
St. James Park |
Regent´s Park |

Biblioteca de la Universidad de Oxford |
Univdersidad de Oxford |
Andar por Oxford es pasear por la historia del conocimiento, fue como pisar un lugar sagrado y pensé que ese es el futuro que quiero ofrecer a mi hija, me gustaría darle esa oportunidad de elegir...
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)