 |
PUNTAS |
Un poquito de historia del ballet, un elemento que ahora forma parte de nuestra vida cotidiana y cuando algo me gusta quiero saber saber saber, conocer, buscar, indagar....
La danza clásica o ballet
es una forma de contar una historia utilizando el movimiento del
cuerpo. El ballet es uno de los bailes que requiere entrenamiento desde
una temprana edad, sobretodo si se quiere llegar a ejecutar un triple, un entrechat-six, o 12 fouettés en tournant .Además el ballet es util como preparación para cualquier otro estilo de baile.En este maravilloso blog podeis encontrar todas las definiciones de ballet: The Classic Ballet
Hay siete movimientos básicos del ballet:
*Saltar (Sauter)
*Estirar (Etendre)
*Doblar (Plier)
*Elevar (Relevé)
*Girar (Tourner)
*Deslizar (Glisser)
*Lanzar o Precipitar (Elancé).
Como veis, el Ballet sirve además para aprender francés.
Historia
La vocablo Ballet viene del francés antiguo y significa bailar. Las
raíces del Ballet se sitúan en el siglo XVII donde se bailaba, se
cantaba y se recitaba para entretener a los nobles de las cortes
francesas e italianas. La primer obra donde se combina baile, mímica y
música fue "The Comic Ballet of the Queen" presentada en 1581 en
Francia.
 |
EL PRIMER PASO PARA LLEGAR A LAS PUNTAS |
Louis XIV de Francia crea la primer escuela en 1661, la Real Academia de Baile. El baile se construyó a partir de las cinco posiciones
del maestro Beauchamps, bailes italianos, elizabethinos y de los circos
de la época. Antes de 1681, estaba prohibido que las mujeres bailaran,
así que los hombres ejecutaban los roles femeninos. Después, las mujeres
bailaron pero con ropas gruesas que impedian el movimiento. En 1720, la
rebelde Marie Camargo se subió la falda arriba de la rodilla y creó
desmayos.
El ballet fue desarrollado en Rusia y en Italia donde los coreógrafos
Carlo Blasis y Enrico Cecchetti de Milano escribieron la primer
codificación de Ballet "Traite élémentaire, théorique et pratique de l'art de la danse"
en 1820. Actualmente se utilizan las notación labiana que creó el
húngaro Rudolf Von Laban en 1928 y la notación Beneshiana de Joan y
Rudolph Benesh que es más sencilla.
Hay diferentes estilos de Ballet:
Ballet Romántico
El romanticismo fue una corriente que influencio el arte del siglo XIX.
En este estilo se habla del dolor de un amor no correspondido. Hay un
interés por lo imaginario, por los reinos lejanos y por lo sobrenatural.
La bailarina principal tiene mucha importancia. Su imagen pasiva debe
ser objeto de idolatría por los románticos empedernidos. Los coreógrafos
más destacados fueron el italiano Filippo Taglioni y el danés
Bournonville. De los bailarines más representativos están Marie
Taglioni, hija de Filippo, y el francés Jules Perrot.
Ballet Clásico
La extravagancia de las cortes imperiales es reflejada en este estilo.
La función principal es mostrar técnica pulida. Las bailarinas eran
estatuescas. Por lo general una coreografía clásica se compone de 3 etapas: Pas de deux o adagio, solos o variaciones y un Pas de deux final o coda.
Las mujeres utilizan vestidos de cuento de hadas o vestidos cortos y
levantados llamados tutús. Marius Petipa y Lev Ivanov hicieron las coreografías de las obras clásicas más aclamadas.
Ballet De Diághilev
Este estilo fue inventado por el ruso Mikhail Fokine que colaboró con un
tipo llamado Sergei Diághilev que coordinaba a músicos, coreógrafos,
compositores y diseñadores para crear obras maestras. Este estilo es
menos rígido, son de un solo acto y utiliza hombres y mujeres por igual.
Anna Pavlova, famosa por "The Dying Swan", y Vaslav Nijinsky fueron los
representantes de este estilo.
Ballet Moderno
Después de la muerte de Diághilev en 1929, nuevos estilos surgieron. La
danza contemporánea llegó a ser un movimiento aparte teniendo
diferencias notables con el ballet.
Obras
Entre las obras de ballet clásico se encuentran "Coppélia", "La Bella
Durmiente", "El Lago de los Cisnes" y la favorita de Goyo Claus, "El
Cascanueces". En el estilo romántico están obras como "La Sylphide" y
"Giselle". Del estilo de Diaghilev encontramos a "Pethuska", "Les
Sylphides", "Le Spectre de la Rose", "Firebird", "El Rito de la
Primavera" y "L'Après-midi d'un Faune". Entre los ballets más modernos
encontramos "El Hijo Pródigo", "The Rake's Progress", "Cinderella", "El
sueño", "La Fille Mal Gardée", "Manon", y "Romeo and Juliet".
Artistas
Entre los bailarines que han pasado a la historia están los canadienses
Wayne Eagling y Lynn Seymour, el ingles Lesley Collin, el tostado Arthur
Mitchell, el bajo y cómico Wayne Sleep y el inmortal Mikhael
Barishnikov. Entre las parejas famosas están Alicia Markova y Anton
Dolin, los ingleses Antoinnette Sibley y Anthony Dowell, y los famosos
Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev.
Compositores
Tchaikovsky es el gran compositor de las obras de ballet clásicas. Dentro del
género de Diaghilev encontramos a autores como Stravinsky, Chopin,
Debussy, Weber y Saint-Saens.